PrestaShop es uno de los CMS favoritos para crear y gestionar tiendas online en España, especialmente para los retailers. Si bien, existen plataformas más sencillas de usar como Shopify, lo cierto es que, de momento, te limita bastante a la hora de trabajar el posicionamiento de tu web. Así, si tienes una tienda con este sistema o estás pensando en montar una, vamos a tratar de ofrecerte las claves básicas (no todas, claro) para que mejores tu SEO para PrestaShop
Y recuerda que si necesitas ayuda con el SEO de tu tienda PrestaShop puedes ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de atenderte.
Índice
Arquitectura web y de la información
Nada de lo que hagas tendrá sentido si la arquitectura de tu web no está bien pensada. Plantea módulos de contenido y enlazado y, sobre todo, una arquitectura de categorías que vaya de más a menos genérico. Un buen keyword research asignando entidades y clústeres es básico aquí pero, si no tienes la posibilidad de hacerlo, al menos piensa en tu usuario e investiga la categorización de la competencia.
Puedes servirte de herramientas de mapas mentales para construir un visual de tu arquitectura y definir bien el interlinking ya que debemos de hacer la estructura lo más plana posible de forma que ninguna URLs esté demasiado profunda.
Title y description en PrestaShop 1.7
Las etiquetas title, meta-title o meta-título siguen siendo el elemento más básico a la hora de trabajar las diferentes URLs de nuestra tienda. Recuerda seguir la máxima de 1 URL = 1 Keyword Objetivo que, habitualmente, irá en nuestro title. Esto no quiere decir que una URL posicione solo por una palabra clave, ya que lo hará también por derivadas y long tail pero, para mantener coherencia semántica debemos seleccionar una única keyword principal.
Para completarlas, lo ideal es que hagas un keyword research previo. No me extenderé mucho aquí. Solo trata de buscar grupos de palabras que describan tu categoría o producto, que tengan búsquedas, la competencia sea razonable y la intención de búsqueda del usuario sea transaccional. Es decir, que si haces la búsqueda Google muestre URLs categorías o productos de tiendas online y no blogs o prensa. Para esto, puedes emplear herramientas de pago como Ahrefs, Sistrix o SEMRush, y gratuitas como Ubersuggest.
Una vez tengas decididas las cadenas de búsqueda por las que apostar es el momento de introducirlas en las categorías. Para ello, en PrestaShop 1.7 debes hacer un poco de scroll en el BackOffice y completar el campo. En el caso de los productos debes ir a la pestaña SEO y completarlas ahí.
Es en este mismo lugar donde podrás completar las meta-description. Recuerda que las meta-descripciones no influyen directamente en el posicionamiento pero sí en el CTR por lo que una descripción atractiva puede atraer más clics hacia tu tienda.
Contenido
Aquí no vamos a descubrir nada nuevo. Completar categorías y fichas de producto con contenido único, útil para el usuario y que resuelva su intención de búsqueda te va a ayudar, siempre. Es buena idea servirse de listados, preguntas frecuentes, índices o bloques de enlaces en silo para enriquecer tus URLs principales. El el bloque de Mejores módulos SEO para PrestaShop tienes un módulo que te permite añadir contenido extra en categorías bajo el listado de productos.
Según tu sector plantea guías de compra, definiciones, How to… y define un calendario coherente que te permita alcanzar tus objetivos.
Interlinks
Como ya hemos comentado, en un ecommerce la gestión del enlazado interno es una pieza clave tanto para repartir autoridad (AKA Page Rank), como para controlar la profundidad o crawl deep. Debes tratar de hacer tu estructura lo más plana posible y enlazar más y desde mejores posiciones y URLs las páginas más rentables de tu negocio.
Por si queréis profundizar un poco, os dejo este hilo de Twitter donde @Charles_SEO da muy buenas pinceladas:
Optimización de imágenes
Tanto para los Core Web Vitals como para mejorar la velocidad real de tu sitio tener imágenes lo menos pesadas que sea posible y en un formato y tamaño adecuados es imprescindible. Aunque sea algo antiguo, puedes echar un ojo a nuestro artículo sobre cómo hacer SEO para imágenes que te aclarará algunas dudas. Aquí repasamos tanto las formas de optimización como la inclusión de etiquetas alt y title.
Sitemaps
Lo primero que debes saber es qué es un sitemap, en ese post te hablamos más en detalle sobre esto. Si es el caso, sabrás que es uno de los elementos básicos en cualquier web, que debemos generarlo y enviarlo a Google (y Bing) vía Search Console. Más abajo os recomiendo un módulo para realizar la gestión de los sitemaps en PrestaShop de forma automatizada.
Además, si queréis comprobar si vuestro mapa del sitio está correcto, os dejo este recurso:
Canonicals
La canonicalización es otro de los elementos imprescindibles en cualquier web. Pero, en un ecommerce, cobra especial relevancia por el volumen de URLs duplicadas que podemos generar.
Para empezar una buena práctica (aunque no crítica) para por tener canonicals autorreferenciados en todas nuestras URLs indexables. Que sí, que no es crítico, pero si es una buena práctica que solucionamos con un módulo, no cuesta nada, ¿no?
Aquí John Mueller nos lo explica.
Con todo, trabajar las etiquetas canonical para gestionar contenido duplicado es un must en cualquier tienda online en este post de Ahrefs tenéis mucha más información al respecto. Os dejo algunas imágenes a modo de ejemplo de lo que tratan ahí.
URLs con ID de atributo en PrestaShop 1.7
Un problema que nos hemos encontrado en algunas versiones de PrestaShop 1.7 tiene que ver con las IDs de atributo que generan gran cantidad de URLs duplicadas donde solo cambia el color, talla, capacidad… del producto.
Es decir, si tu URL de producto es algo como /1-producto, si ciclas vamos al primer atributo tendremos una URL tipo /1-1-producto. Esto es un error GARRAFAL de PrestaShop que se solventa en las últimas versiones. Lo mejor que hacemos aquí es meter canoncials hacia la URL principal del producto, es decir, /1-producto.
Sin embargo, nos encontramos, a veces, con otro problema, y es que las URLs que se interlinkan son, precisamente, las de atributo. Esto diluye el Page Rank al apuntar los enlaces hacia URLs canonicalizadas y afecta negativamente en nuestro SEO para PrestaShop. En fin, un follón que, para resolver, debemos tirar de desarrollo o actualizar la versión.
Datos estructurados
Uno de los elementos imprescindibles cuando hacemos SEO para PrestaShop es la correcta implementación de los datos estructurados, Rich Snippets o esquemas. Esto es, el estándar de datos estructurados que debemos dar a cada URL en función de si es Inicio, listado, ficha o blog.
Por suerte, para la implementación contamos con la documentación del estándar de schema.org
Product Rich Snippets
Es el tipo de marcado más básico para cualquiera que haga SEO para PrestaShop. Si no viene correcto, podemos preparar un archivo JSON, modificar el microdata de los .tpl o usar algún módulo.
Para asegurarnos de su correcta implementación podemos seguir la documentación de Google e ir revisando con los validadores de Shema.org y Google aquí.
Otros esquemas en SEO para PrestaShop
Aunque el marcado de producto es el fundamental en cualquier tienda online, cuando hacemos SEO para PrestaShop (o cualquier otro CMS o desarrollo a medida), hay otra serie de esquemas que debemos contemplar y que son, en algunos casos, igual de importantes. Para no extenderme mucho sobre esto, dejo una lista de aquellos que solemos introducir y los enlaces a la documentación correspondiente:
- BreadcrumList: Migas de pan.
- Website
- ItemList: Para las categorías
- Review
- FAQPage
- VideoObject
- HowTo
- LocalBusiness: aquí tenéis cómo añadir varias ubicaciones locales en un JSON.
- Article
Con todos estos elementos, mejoraréis a buen seguro vuestro SEO para PrestaShop. Si necesitáis ayuda, contactad con nosotros.
Blog en PrestaShop
Tener un blog incluido en nuestra tienda online es (casi) siempre una buena idea, ya que nos permite atacar palabras clave informacionales, realizar guías de compra, reseñas de productos, reforzar el E-A-T con los autores, no voy a profundizar sobre esto aquí, pero es importante y cada vez lo será más. Os dejo algunos ejemplos de a qué me refiero:
A la hora de seleccionar un blog para PrestaShop tenemos varias opciones. La primera es el eterno debate entre subdominio y subcarpeta. Yo aquí tengo pocas dudas. Subcarpeta.
La siguiente disyuntiva es cómo montar el blog, donde tenemos dos opciones principales. Por un lado, emplear algún módulo, el que recomiendo y cumple con los requerimientos de SEO para PrestaShop lo listo más abajo. O realizar una instalación de WordPress en una subcarpeta.
Ambas opciones son correctas y, si bien suelo preferir WordPress para esto, con un módulo integramos el blog en el PrestaShop y nos facilita la gestión, además de ahorrarnos posibles problemas de seguridad a futuro.
Una vez tengas claro cómo implementar tu blog, es el momento de hacer el keyword research y plantear un calendario editorial en base a los contenidos que satisfarán a tu buyer persona.
Mejores módulos SEO para PrestaShop
En base a lo que hemos visto, voy a dejarte un listado de módulos, algunos de PrestaShop Addons, que hemos testado y nos han dado buenos resultados. Estos te ayudarán a a mejorar en en tu SEO en PrestaShop y en los rankings.
- Módulo sitemaps. Aquí recomendamos el módulo de Línea Gráfica, que te permite configurar cada uno de los sitemaps del índice de forma independiente. Además, permitirte excluir URLs o incluir otras que estén fuera del Core.
- Módulo de canonicals + hreflang. De nuevo, otro módulo de Línea Gráfica, que nos permitirá trabajar tanto los canonical tag como las etiquetas hreflang.
- Módulo de redirecciones. Un básico en toda tienda online PrestaShop.
- Control de indexación. Gestiona correctamente tu etiquetas index/noindex y follow/nofollow.
- Módulo ofuscador de enlaces. Para catálogos grandes o plantillas de Themeforest, este módulo de 4webs es un must. Incluyendo clases a los elementos <a> podrás ofuscar cualquier enlace, desde los que genera el bloque de navegación por facetas hasta aquellos bloques de producto con varias URLs.
- Módulo de blog. En esta ocasión, referenciamos el módulo de DevBlinders, el único que hayamos testado que resuelve bien elementos E-A-T.
- Módulo de datos estructurados. Si no quieres meterte en desarrollo y modificaciones de los .tpl puedes emplear este módulo.
- Módulo de interlinks.
- Módulo de optimización de imágenes. Este es el más completo, aunque sí nos ha dado problemas en alguna ocasión. Otra opción pasaría por la combinación de este, para la optimización, y este, para completar las etiquetas alt y title.
- Módulo de contenido extra en categorías y de contenido extra en marcas.
- Advanced Search 5 PRO : Filtros y facetas SEO: un módulo que puede ser muy útil para crear landing pages de forma masiva y atacar búsquedas concretas sin tener que crear categorías.
Todos estos módulos para PrestaShop son un buen desembolso económico, ¡no tienes que tenerlos todos! Puedes comenzar con lo básico: sitemaps, canonicals, noindex y datos estructurados y, poco a poco ve sumando el resto de elementos si tu presupuesto no te permite ir con todo.
Recuerda que si tienes dudas o quieres que te ayudamos con tu SEO para PrestaShop, puedes contactar con nosotros, estaremos encantados de atenderte. Y si el post te ha gustado, ¡comparte! Así nos ayudas a seguir generando contenido.
Vector de Tecnología creado por redgreystock – www.freepik.es
Consultor SEO, dando vueltas en Google desde 2013. He trabajado en varias agencias de Marketing Digital, con clientes y proyectos propios. Focalizado en SEO para ecommerce desde 2015.
¡Hola Miguel de Pineda!
Muchísimas gracias por la recomendación de nuestro módulo de blog orientado al EAT. Acabamos de sacar una actualización del theme optimizado por SEO https://classicblinders.com/
Te paso la web del classic, porque he revisado el resto de módulos que recomiendas (me parece muy buena recomendación), pero el ClassicBlinders trae la mayoría de ellos de manera totalmente gratuita para cualquier persona con un PrestaShop.
En la página de inicio del theme que he puesto arriba, hay un bloque con todos los módulos que lleva. Lleva muchos otros módulos de SEO, pero de la lista que comentas en el post incluye: ofuscador, interlinking, contenido extra en categoría y ofuscador de enlaces.
Pero además, trae módulos muy «EAT» que es hacia donde van nuestros desarrollos como son: quiénes somos, opiniones, listados priorizados…
Y luego tenemos otros módulos también gratis que no vienen con la instalación del ClassicBlinders, (redirecciones, sitemaps.xml, faqs, menú…). Te dejo aquí el enlace a todos: https://devblinders.com/es/modulos-para-prestashop/
En nuestro Github también tenemos muchos desarrollos SEO gratis para PrestaShop colgados: https://github.com/BlindersGroup
¡Muchas gracias por el apoyo!
¡Gracias a ti por el comentario Nacho! La probaremos, creo que ya tenemos a alguien que va a hacerlo, de hecho 😉