Cómo Hacer Link Building

Cómo hacer Link Building

Factores en el algoritmo de Goolge para Link Building

Escrito por Miguel de Pineda

12 enero, 2016

Aunque ha perdido peso en el algoritmo, la construcción de enlaces o Link Building sigue teniendo un peso muy relevante en el algoritmo de Google a la hora de posicionar una página web. Lo tendrá a lo largo de 2016 y no es probable que deje de ser un factor determinante en cadenas de búsqueda competidas, al menos en el medio plazo.

Además, hemos de tener en cuenta que no solo nos influirán los enlaces externos que consigamos, sino también disponer de un buen Link Building interno.

Por suerte, cada vez son menos los gurús del SEO que pronostican el fin del Link Building como factor de posicionamiento. Por tanto, hemos de contar con una buena estrategia de construcción de enlaces en nuestro plan de Marketing Online.

Llegados a este punto tomaré como referencia un post que publiqué en SolucionesC2 hace más de un año.

¿Qué es el Link Building?

Antes de entrar en materia de manera más profunda es importante que tengamos claro qué es el Link Building. Sucintamente lo explicamos así:

“El Link Building es aquella estrategia que busca mejorar el posicionamiento de un sitio web gracias al traspaso de fuerza o link juice por medio de los enlaces colocados tanto externa como internamente”

Es decir, Google entiende que si una web está muy reseñada por otras páginas de su sector es porque esta es relevante y su contenido útil y de calidad. Hasta hace unos años, se trataba quizá del principal factor de cara al posicionamiento en el buscador. Sin embargo, la proliferación de granjas de enlaces, así como la venta y el intercambio hicieron que Pengüin se pusiera manos a la obra.

De esta forma conceptos como trust flow (relación del lugar que nos enlaza con nuestro sector) y citation flow (número total de enlaces) saltan a la palestra. Es decir, además del valor cuantitativo debemos considerar tres factores para que un enlace sea ideal: relevancia, autoridad y confianza.

Análisis previo del Link Building

Antes de comenzar cualquier proyecto de posicionamiento hemos de conocer cuál es nuestro punto de partida, para lo que se hace imprescindible un análisis previo. En él, tenemos que considerar nuestro número de enlaces (citation flow) así como su relevancia y relación con nuestro sector (trust flow).

Análisis Previo Del Link Building

¡Pero no solo esto! Habrá que ver la calidad de los enlaces, estudiar a fondo la competencia y ver de forma realista qué podemos conseguir.

Herramientas para esto y todo lo demás hay muchas y no haré publicidad por ninguna en concreto ya que todas tienen pros y contras, por destacar Majestc, Open Site de MOZ, a hrefs, SEO Guardian…

Analizar eliminar enlaces negativos

Antes de ponernos a plantear la estrategia de Link Building y una vez que conocemos nuestro punto de partida general y el de nuestra competencia, debemos centrarnos en identificar y eliminar los enlaces tóxicos que tengamos.

Además del empleo de herramientas como Open Site Explorer podremos buscar enlaces sospechosos en Webmaster Tools (ahora Search Console) y comprobar uno a uno si nos están penalizando o corren el riesgo de que el pingüino se enfade con nosotros a causa de ellos.

Una vez los identifiquemos lo primero que debemos hacer es proceder a su eliminación. El primer paso es contactar con las webs tóxicas que nos están enlazando para que retiren el enlace. En caso de que pasen de nosotros podremos recurrir a Google Disallow, aunque debemos andarnos con ojo en este punto.

Análisis De Enlaces Negativos En Link Building

Estrategia Link Building

Una vez realizados los dos primeros pasos ya estamos en condiciones de comenzar a desarrollar nuestra estrategia de Link Building. Para ello, lo primero que tenemos que identificar es son las páginas relacionadas con nuestro sector que gozan de mayor fuerza o relevancia. Podemos emplear la tríada:

Relevancia: Un enlace es relevante para nosotros cuando aparece en una web de temática similar a la nuestra.

Autoridad: Las páginas con mayor DA (Autoridad de Dominio) y PA (Autoridad de Página) nos pasarán más fuerza, son las primeras a las que debemos atacar.

Confianza: Algunas páginas webs tienen más confianza que otras para el buscador, por ejemplo, aquellas instituciones .edu, .gov o .org así como medios de comunicación. Son los lugares donde es más difícil que nos consigan enlazar.

Dónde colocar los enlaces

Teniendo la tríada presente para marcar el orden de importancia tenemos que ver dónde podemos colocar nuestros enlaces. Para identificar estos sitios podemos buscar aliados en los resultados de SEM Rush o realizando búsquedas directamente por determinadas cadenas de búsqueda. Estos lugares que identifiquemos para colocar enlaces deben cumplir alguna de estas características:

Relación directa con el sector de nuestra web:  Aquellas páginas que compiten por nuestra misma audiencia y en similares cadenas de búsqueda. En la mayoría de los casos se trata de nuestra competencia directa por lo que estos enlaces son los más difíciles de conseguir.

Relación indirecta: En este caso son webs de sectores relacionados o subsidiarios al nuestro o bien blogs destacados, guías o directorios de calidad, webs de reseñas… es un trabajo pesado pero menos complicado que el anterior.

Contextualizados: Webs que no corresponden con nuestro sector aunque eventualmente tratan temas relacionados y gozan de alta autoridad. Son los más fáciles de conseguir.

Estrategia Link Building

Anchor text en una estrategia de Link Building

Como hemos comentado al principio, hasta no hace tanto lo ideal era colocar la mayor cantidad de enlaces posible donde fuera y como fuera. Algo que, junto a la compra e intercambio (descarado) de enlaces, está penalizado por nuestro amigo el pingüino.

Este mismo filtro trata de depurar los anchor text por lo que debemos huir de una optimización excesiva.

Consejos para colocar los anchor text

Una opción para que nuestro enlace parezca natural es prescindir del anchor text, es decir, colocar nuestro dominio de diferentes formas https://seowolf.es, www.seowolf.es, seowolf.es…

Emplear una frase larga dentro de la que colocaremos la cadena de búsqueda por la que estamos apostando.

El nombre de marca se da por supuesto, aunque no hay que abusar de ello. Podemos, como en el primer punto, ir variándolo para que parezca más natural.

No sobreoptimizar. Esto es, emplear las cadenas de búsqueda por las que apostamos, por supuesto, pero con variantes, sinónimos, combinaciones… incluyendo quizá nuestra marca y adaptando el anchor text al contexto en que aparece, tal como hacemos con los atributos alt en las imágenes.

Con Majectic y otras herramientas podemos comprobar cómo son nuestros anchor text.

Anchor Text Link Building

Debemos tratar, además, de no dirigir todos nuestros enlaces a la Home, ya que no parecerá natural. Además, pasaremos fuerza a páginas internas que son en muchos casos más fáciles de posicionar que la página principal.

Comenzando la estrategia Link Building

Con todo lo anterior estudiado y documentado llega el momento de comenzar nuestra estrategia Link Building en función de los objetivos que persigamos. Tenemos varias opciones aquí. Lo más habitual será ir enviando correos tipo a los webmasters de las páginas que hayamos identificado como candidatas. Sin embargo, cuando veamos una que nos interesa especialmente podemos personalizar el correo o llamar por teléfono. También podemos ofrecer algo a cambio de este enlace, tipo “hemos encontrado este error en su web, le informamos de ello. (…) Podría hacernos el favor de ayudarnos a difundir nuestra página colocando un enlace (…)”. Aunque hemos de tener cuidado el intercambio y la venta de enlaces, que no gustan nada a Pengüin. Esto no quiere decir que no pueda hacerse, pero sí que hay que andarse con muchísimo ojo.

[ratings id=»780″]

 

Miguel De Pineda

Miguel de Pineda Peñuela

Consultor SEO, soy un apasionado de cosas tan variopintas como el diseño web en WordPress, las redes sociales, la política o la Historia. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla he trabajado en diferentes agencias de comunicación digital.

Quizás también te guste…

¿Es la IP un factor de ranking?

¿Es la IP un factor de ranking?

A pesar de las muchas publicaciones que podemos encontrar sobre la localización de la IP para SEO, la respuesta corta...

SEO para PrestaShop

SEO para PrestaShop

PrestaShop sigue siendo el CMS de ecommerce más usado de España y el favorito de los retailers. Aquí descubrirás cómo hacer SEO para PrestaShop básico con el mejorar tu tienda en los rankings.

Mejores empresas de hosting WordPress

webempresa hosting
hosting raiola networks
siteground hosting
1 Comentario
  1. Manuel Calvo

    Muy interesante el link building, llevo unos días interesándome por el sector del seo y voy aprendiendo poco a poco. Este articulo me va a ayudar a utilizar estas estrategias para mi negocio. Muy buen post y muy útil!

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.