Dentro de los errores más comunes que comete un community manager se pueden encontrar problemas de ortografía, de confusión de texto e imágenes.
La inmediatez y veracidad de las redes sociales es uno de los mayores atractivos que las plataformas presentan; esto mismo deja espacio para que se cometan equivocaciones muy a menudo.
Sin embargo; en esta entrada te daré soluciones para que evites los errores más comunes que comete un community manager
La meta es revelarte los errores más comunes que comete un community manager pero dándote las soluciones.
El community manager se ha convertido en una pieza clave dentro de todas las marcas.
Dentro del marketing digital el community manager es la persona encargada de gestionar, desarrollar y ser la voz de una empresa, marca o producto dentro del social media.
Actualmente, este puesto laboral está posicionado como uno de los más solicitados en el mercado, lo que ha ocasionado que muchos se atrevan a emprender dentro de este mundo sin los conocimientos adecuados.
Errores más comunes que comete un Community Manager
No planificar las publicaciones
Dentro de los errores más comunes que comete un community manager se encuentra este precisamente y se debe a la falta de organización.
Improvisar a veces puede ser bueno, siempre y cuando sea de un hecho relevante que acaba de suceder y se esté convirtiendo en tendencia; Sin embargo, lo recomendable es que lleves un calendario o grilla en la que se reseñen las fechas especiales, como el Día de la Independencia, Día de la Mujer, etc, y así puedas crear contenido con tiempo para realizar las publicaciones.
Publicar al momento
Publicar manualmente en todas las cuentas es otro de errores más comunes que comete un community manager.
Y es que sí, existe una manera de que no estés todos los días sentado frente a tu computadora y teléfono, esperando que llegue el horario para publicar y que tan sólo dediques un día o una hora para programar, para esto puedes utilizar programas como hootsuite.
Lo bueno de este programa es que tiene una versión gratis, que te permite gestionar hasta tres cuentas desde un perfil y programar un máximo de 30 mensajes.
(Con la versión paga puedes gestionar más cuentas y programar sin límites).
Sólo debes escribir el mensaje que desees publicar, seleccionar el día y la hora en la que quieres que tu mensaje salga y hootsuite se encargará de lanzarlo en las redes sociales que elijas.
No tener una visión estratégica
Una de las funciones principales que debes tener como Community Manager a la hora de trabajar en una marca o empresa, es la visión estratégica y precisamente en esa última palabra recae el peso de tu trabajo.
Es importante entender que no todos los planes funcionan para todas las empresas; creer que las mismas estrategias que funcionaron anteriormente con un cliente van a resultar con uno nuevo es un error.
Por ejemplo, hay algunas empresas a las que vender por internet les cae muy bien porque este es un espacio con un sinfín de opciones para vender desde ropa, vehículos, electrodomésticos y videojuegos.
También, se ha generado un boom de productos POP, en los que puedes estampar lo que desees, como tazas, lanyards, cuadernos, lapiceros.
No obstante; en otros clientes es mejor hacerlo a través de la manera tradicional y aportar un sitio físico y abierto para todos los clientes (esto va a depender de las estrategias que utilices para concretar tus ventas).
Quizá puedes tomar algunos aspectos que te hayan funcionado en otros proyectos, pero cada trabajo es distinto y justamente por eso es que es necesario realizar un estudio de mercado, para definir los objetivos y metas a lograr.
No tener presente a tu comunidad.
El community manager, como voz de la empresa, debe saber cuál es su audiencia, si las caracterìsticas de la misma no son incluidas dentro de la estrategia los resultados no serán óptimos.
Asimismo, debes estar atento a la comunidad que se ha creado en las redes sociales.
Es importante construir una comunidad virtual a través de los medios sociales.
Saber qué es lo que quieren, cómo se sienten, cuáles son sus miedos y deseos, para luego incluirlos en la marca.
Que los seguidores se sientan parte de algo, de eso se trata comunicar en la web; de crear conexiones, conversar, responder las dudas, inquietudes y preguntas.
No cuidar lo que se quiere comunicar
La coherencia dentro del hilo comunicativo es indispensable. Un buen community manager debe saber cómo expresarse, pues está en juego la marca.
El público debe entender el mensaje, las publicaciones y sobre todo la información, con ello se evitan malos entendidos.
En pocas palabras, hay que saber qué decir y cómo decirlo, de no cumplir con esto pueden ocurrir casos en los que tu audiencia no se sienta identificada y se cree una crisis en redes sociales.
No humanizar
Este ha sido uno de los errores más comunes que puede cometer un community manager, actuar como un robot en redes sociales.
Cuando hablo de humanización, me refiero a que la marca debe tener una personalidad, como la de cualquier persona y eliminar los formalismos que con anterioridad se utilizaban.
Puedes lograr humanizar una cuenta de una manera muy sencilla, con mensajes como buenos días o buenas tardes.
No cuidar la estética
La belleza de las cuentas y perfiles de las redes sociales es tan importante como la creación de contenido. No solo porque ahí vendes tu producto, sino porque la imagen habla por sí sola.
La estética dentro del social media se refiere a tener una línea visual que debe ser coherente con lo que dices, el diseño de las publicaciones y la elección de colores, todo debe girar en torno a la estética definida previamente con el producto.
Para esto, es necesario planificar lo que se va a publicar antes de hacerlo y en muchos casos es sumamente importante la ayuda de un diseñador gráfico que te ayude con la estética.
Hay muchas formas de que mantengas una estética en tus publicaciones, por ejemplo mira esta cuenta de instagram c.syresmith que se basa netamente en la estética.
Tener absolutamente todo automatizado (incluyendo las respuestas)
Las personas necesitan ser respondidas y atendidas por personas reales. Tener todo automatizado le resta calidad a la marca, sigue siendo uno de los errores más frecuentes de los Community Managers.
Simplemente porque el cliente no siente que es parte de algo y porque cada persona tiene una inquietud distinta.
Asimismo, al tomarte tiempo de contestar las inquietudes puedes afianzar un cliente.
Con esto, logras una conversión y muestras que no te tomas las cosas tan en serio:
No aceptar críticas
Es difícil lidiar con una persona que cree que lo sabe todo. Es importante saber escuchar y esa es la meta que debe tener toda marca en una red social.
Aceptar consejos y críticas de personas experimentadas en el área debería ser recibido con buen ánimo porque te va a ayudar a crecer profesionalmente.
Descuidar la empatía
La empatía dentro del marketing digital se trata de entender las inquietudes y las cosas por las que pasan los clientes.
De hecho, el community manager debe ser el seguidor y fan número uno de la marca, de esta manera garantiza que se va a colocar en los zapatos del consumidor.
No analizar
Una de las características de un Community Manager es su capacidad de analizar las situaciones, de estar preparado para ellas y saber afrontarlas con mucho profesionalismo.
Entre las capacidades que debes tener, se encuentran los análisis de mercado, competencia, estrategias y sobre todo la medición de los resultados.
Al analizar podemos evaluar y saber si la estrategia funcionó o no, además con ella hacemos mejoras para cambiar la realidad a una con mejores resultados.
Descuidar la ortografía
Un error ortográfico puede costarle a un community manager seguidores y hasta clientes a la marca.
Asimismo, le resta credibilidad a la marca y a lo que se quiere transmitir.
Para verificar que tu ortografía está correcta es buena idea leer varias veces el texto que escribiste.
O puedes pasar primero la información por el corrector de word.
No tener creatividad
Ser rutinario y decir o hacer lo mismo no es bien visto, porque entras en un espacio de lo común.
Un buen community manager, aparte de ser creativo es innovador, hace las cosas de una manera distinta.
Es muy difícil ser original pero sí se puede ser auténtico.
Lo que debes hacer es que con lo que ya existe en el mercado y unirlo con las ideas propias.
Todo esto gira en torno a la capacidad de generar contenidos que llamen la atención del público.
Regalar tu trabajo
Por último, uno de los errores más comunes que comete un community manager es regalar su trabajo. Este tema ha sido casi siempre un dolor de cabeza para los profesionales del marketing, ¿Cuánto cobrar por mi trabajo?
Ten en cuenta que solo tú sabes cuánto te has preparado.
Todo lo que has estudiado para realizar un buen trabajo.
Seguramente te encontrarás con clientes necios que buscarán regatear y querrán convencerte de que ese precio es muy alto, pero esto es normal, los clientes no siempre tienen la razón.
Sin embargo, tú deber es hacerle saber lo que vale tu tiempo y tu conocimiento.
Puedes cobrar de distintas maneras:
– Por tiempo dedicado: Se cobra por el tiempo invertido, de acuerdo a ello se multiplican las horas estipuladas por el precio que suele colocar el mismo Community Manager.
-Trabajo realizado: Aquí no suele medirse el tiempo, sino el trabajo y todo lo que lleva manejar.
Con esto me refiero a programar, hacer estudios de la marca y mejorarla en la web.
-Por cantidad frecuencia: Este aspecto va relacionado al tiempo dedicado.
Esto debido que la referencia será cada cuánto se hace una publicación.
Pensamientos finales sobre los errores más comunes que comete un community manager
Para ser un buen Community Manager necesitas una organización previa del contenido que se publicará. La clave del éxito está en una buena planificación y estrategia.
Dentro del marketing digital no debes hacer las cosas al azar.
Puede que en una u otra ocasión salga bien, pero en la mayoría de los casos, será un desastre.
La planificación dependerá de lo que necesita la empresa, producto o marca. Eso será determinado mediante un estudio previo.
Prepararse es una de las mejores cosas que puedes hacer para aprender y afrontar retos.
Para eso ya se crearon herramientas que te pueden apoyar en tu trabajo como community manager.
¿Que te parecen los errores más comunes que comete un community manager?, ¿cuál le agregarías?
0 comentarios